Bolas de crisantemos
- Detalles
- Categoría: Principal
- Visitas: 1821
Bolas de Crisantemos
Desde 5€
Bolas de Crisantemos
Desde 5€
Centros de Flor natural
Desde 20€
Flor cortada del lunes al jueves Santo
Estamos en pleno otoño y como en el mes de octubre, es un mes ideal para realizar trabajos de podas, abonados, siembras... y muchas de las plantas que florecen en esta época del año lo hacen a lo grande y muchas de aquellas que no… nos compensan con el cambio de color de sus hojas. También comienzan la época de setas y debemos de tener cuidado ya que las hay muy tóxicas. Dentro del calendario del jardín en noviembre recomendamos:
Pueden llegar las primeras heladas. Así, si tenemos instalaciones de riego que no vamos a usar, tendremos que vaciarlas para evitar que se dañen con el hielo. Y los muebles de jardín, si no están preparados, deberemos resguardarlos del frío y la humedad en un lugar adecuado. Hay plantas como la Pyracanta, Tibouchina semidecandra, Madroño, Prímula acaulis, Viola… que empiezan a estar en su mejor momento ornamental.
En el césped:
Terminaremos con las nuevas siembras o replantaciones… de no hacerlo deberemos esperar a la llegada de la primavera.
Los riegos se disminuirán y evitaremos que el césped este mojado al llegar la noche. El frío y la humedad son grandes aliados para la Botritis.
Los cortes de siega deben de ser muy distanciados y más altos para proteger a las raíces de las bajas temperaturas.
Disminuir al máximo los abonados que deberán ser ricos en potasio para que lo fortalezca de cara al invierno. Sigue siendo un buen momento para escarificar e incorporar un buen recebo.
Retirar las hojas de los árboles secas, manteniendo siempre el césped limpio para evitar que se deteriore.
En el jardín:
Es un buen mes antes del invierno para realizar últimas podas como retoque de formación y limpieza en arbustos y setos.
Es el momento de recortar la parte aérea de las vivaces y para las plantaciones de arbustos como el Laurel, Acebo, Cotoneaster, Piracanta, etc. o trasplantar aquellas plantas que requieran un macetero mas grande.
Comenzaremos con la poda de aquellos árboles y arbustos de hoja caduca que ya se encuentren en reposo vegetativo, así como las plantas trepadoras que lo necesiten. Y si estos se encuentran con tutores como en el caso de las trepadoras, desataremos sus ramas, podaremos y volveremos a colocar el tutor.
Ya no debemos podar a todos aquellos arbustos que florecen antes de su brotación, como por ejemplo las hortensias. Si lo hacemos corremos el riesgo de eliminar su floración primaveral.
Ya podemos plantar las plantas de temporada de otoño e invierno como el Alhelí, Calceolaria, Ranúnculos, Caléndula, Cineraria, Pensamientos, Primula acaulis, Viola cornuta…
Disminuiremos la frecuencia de riego y evitaremos que las plantas lleguen a la noche mojadas, reduciremos los abonados al mínimo y de hacerlo lo haremos con fertilizantes ricos en potasa y a poder ser sin químicos.
Elegir y comenzar con la plantación de los bulbos de otoño para que florezcan durante el invierno y principio de primavera.
En las plantas de interior:
Evitar colocar plantas cerca de los radiadores y aumentar la humedad ambiente si hemos comenzado a encender la calefacción.
Reubicar si podemos a nuestras plantas buscando zonas mejor iluminadas, si alguna planta requiere un trasplante y no lo hemos realizado, es mas oportuno esperar a que llegue la primavera.
En la terraza:
Resguardar las especies más delicadas ya que estarán más expuestas a los fríos y al viento. Si es preciso meterlas dentro de casa en días críticos y podar las aromáticas para que comiencen de nuevo su brotación.
Distanciar los riegos, procurando abonar cada dos riegos con abonos ricos en potasa para evitar brotaciones fuera de momento, plantar si se desean plantas de temporada, aquellas más apropiadas para el otoño e invierno.
Podar y limpiar de ramas las trepadoras cuando termine su floración, y colocar un tutor para cuando comiencen a crecer nuevas ramas.
En el huerto:
Llegan los fríos y hay que terminar de limpiar el huerto de las hortalizas que terminan y realizar los abonados de fondo e incorporar un compost.
Sembraremos las hortalizas de invierno como las espinacas, los rábanos, canónigos… y si hemos hecho semilleros trasplantaremos al marco definitivo las lechugas de invierno, las acelgas, coles, escarolas, habas, etc.
Plantaremos las alcachofas y si ya lo hicimos durante el mes pasado, repondremos los fallos que se hubiesen producido.
Disminuiremos los abonados casi al mínimo.
Plantación
Estamos en un momento idóneo para plantar rosales, árboles y arbustos caducifolios. Desentierra eventualmente las vivaces, divídelas y vuelve a cultivar las partes más jóvenes (exteriores). En los arriates de flores situaremos las vivaces recién adquiridas. El suelo ahora todavía está caliente, por lo que se forman con rapidez nuevas raíces. De este modo los ejemplares estarán bien arraigados antes de que llegue el invierno.
Antes de proceder con las plantas de contenedor, introduce el cepellón en un cubo de agua hasta que esté saturado. Eso sí, no cultives nunca en un suelo demasiado mojado. Respecto a los tubérculos de floración primaveral, aparte del modo de plantar conocido en todas partes mediante distancias fijas, que es como se cultivan habitualmente tulipanes, narcisos y jacintos, puedes ubicar los bulbos de una manera, digamos, natural. Espárcelos arbitrariamente y planta allí donde hayan caído.
Proporciona color al parterre sembrando, por ejemplo, coles ornamentales, violetas resistentes a las heladas y arbustos bacíferos; así el jardín seguirá teniendo bonitas gamas cromáticas durante el invierno. Las trepadoras, las coníferas y los arbustos de hoja perenne pueden (tras)plantarse este mes.
Cortaremos en forma de círculo las raíces del cepellón de los arbustos, árboles y coníferas de mayor tamaño que deseemos trasplantar la próxima temporada. Esparciremos después polvo de turba en la zanja que se haya formado
Cuidado del césped
El final del verano es la época apropiada para dar al césped una ‘limpieza a fondo’ o para crear un césped nuevo. Eliminaremos las partes feas cortando ampliamente los tepes; después se puede volver a sembrar estos lugares.
Hay que segar una vez a la semana y, en caso de sequía persistente, regar con regularidad.
Antes de que llegue el invierno, abona por última vez: así tendrás el césped muy verde. Después es posible volver a sembrar. Para aquellas partes donde el musgo es muy persistente, lo mejor es comprar semillas de césped especiales para la sombra.
En el huerto
Es buen momento para desenterrar el cebollino, el perejil y otras aromáticas sensibles a las heladas; ponlas en una maceta en la cocina. Así seguirás teniendo a mano deliciosas hierbas frescas durante todo el invierno.
Si a finales de septiembre los tomates y las calabazas grandes todavía no están maduros, mételos también en casa.
Es tiempo de cultivar diversos frutales. También en un jardín urbano pequeño quedan bien los árboles a espaldera a lo largo de una valla o pared del parterre, y además ocupan poco espacio. Deja que los frutales de crecimiento bajo crezcan en forma de ‘cable’. Cultiva columnitas estrechas de fruta, con una larga rama principal y, a lo largo de ella, un número de ramitas laterales cortas (no más largas de 30 cm).
Plantando diversas variedades de fruta a una distancia intermedia de 50 cm obtendrás una separación de lo más apetitosa y original. En las regiones con un clima templado, se pueden plantar incluso melocotoneros, albaricoqueros y vides contra una pared orientada al sur.
Después de la última cosecha de frambuesas, corta inmediatamente los tallos que hayan llevado frutos a ras del suelo. Esto facilita el desarrollo de los nuevos brotes basales. Desde mediados de septiembre también se recolectan las zarzamoras.
Quita el mayor número posible de hojas alrededor de los racimos de uva de la vid, ya que el sol hará que los racimos estén más llenos y el fruto más sabroso. Las uvas destinadas al consumo directo se pueden escombrar ahora. No esperes mucho para hacerlo, pues los frutos que estén demasiado cerca uno de otro se pudrirán más rápido. Con ayuda de una tijerita puntiaguda puedes cortar las uvas enfermas o las que sobren.
Dentro de casa
Los ramos de flores del propio jardín permanecen más tiempo bonitos cuando los colocas en el agua de la manera adecuada. En las rosas se hace un corte sesgado. Los tallos del astilbe y de la dalia se sumergen un momento en agua caliente. El euforbio (Euphorbia) se mantiene más tiempo si los cortes se introducen un instante en agua hirviendo.
El mejor momento para cortar las flores es por la mañana temprano. Después, colócalas primero en un cubo, envueltas en papel de periódico. Las peonías y las azucenas se cortan cuando hayan echado botones. En el caso de las dalias y la rudbeckia purpúrea, han de estar primero completamente abiertas. Nunca coloques un ramo de flores cerca de una fuente con fruta que está madurando, ya que el etileno que se libera provoca la caída de los capullos y marchitamiento.
No sólo puedes comenzar con la plantación de tubérculos, también resulta entretenido adelantar la floración dentro de casa. Si ya en diciembre quieres tener bulbos florecientes en casa, debes plantar tulipanes y jacintos de tal manera que la punta del tubérculo justo no sobresalga de la tierra en la maceta o fuente. Los crocus tienen que estar unos centímetros por debajo de la tierra, y los narcisos unos centímetros por encima. Coloca las macetas o fuentes en un lugar oscuro y fresco (alrededor de 12° C). Después de aproximadamente ocho semanas, la mayoría de los bulbos habrá formado brote.
Por fin la esperada primavera y con su temperatura han brotado todos los árboles y arbustos, luciendo sus hermosas flores y seduciéndonos con sus distintos aromas, a romero, lavanda, tomillos etc… ya podemos disfrutar de nuestro jardín y de las plantas que nos rodea, podemos ir limpiando los parterres y los macizos de malas hierbas no dejándolas florecer para que no propaguen sus semillas, después se puede echar corteza de pino decorativa ya que a la vez que nos sirve de decoración tardará la hierba en salir y además guardaría más la humedad.
Durante este mes el sol aprieta, los riegos se dan a primera hora de la mañana y tras la puesta de sol el agua debe calar bien hondo para que llegue hasta las puntas de las raíces y las plantas en macetas han de regarse con mayor frecuencia, especialmente si están al sol. Abona todo el jardín en líneas generales estamos en época de crecimiento fuerte. Las rosas necesitan ser fertilizadas todos los meses del verano.
Las Plantas de interior también quieren más riegos y pulverizaciones diarias sobre el follaje añade a esta agua pulverizada algunas gotas de abono foliar una vez al mes y no hay que excederse con el riego porque llegan los problemas de asfixia radicular.
Tenemos que saber que en esta época también aparecen plagas de pulgones, trips, orugas y otros insectos, además de algunas enfermedades como: oídio, roya ,abolladura etc… tanto en árboles como en arbustos, rosales y otros pero indicar que con un tratamiento completo triple acción ( insecticida, fungicida , acaricida), nos ayudará a mantener nuestras plantas en muy buenas condiciones. Existen insecticidas biológicos que dan muy buenos resultados.
Las rosas se ven atacadas por Pulgones, Mildiu, Manchas negras y otras plagas. Controla los Pulgones en los rosales, con Dimetoato u otro plaguicida de amplio espectro. Previene el hongo Mildiu aplicando Caldo bordelés, y sigue pulverizando contra insectos y hongos. Para prevenir hongos del césped pulveriza al menos una vez al mes con fungicida para césped después de un corte bajo.
Las coníferas, una de las más perjudicadas este año, al haber llovido tanto este invierno y al salir el sol con tanta fuerza , se genera un hongo en el suelo que provoca una podredumbre de la raíz y en consecuencia la desecación de la conífera, se puede prevenir con la incorporación de fungicidas específicos.
Poda arbustos que florecen en primavera y que terminaron de florecer. Rebaja las Fucsias, los Geranios u otras plantas que estén demasiado grandes. En rosales y demás arbustos deben cortarse los chupones que crecen desaforadamente con el calor. Se pueden despuntar las guías más extensas de las hiedras para que no florezcan ni fructifiquen. Ni las flores ni los frutos interesan; consumen energías. Pinzado (corte de las puntas) y eliminación de flores marchitas en Vivaces. Corta por la base las plantas tapizantes sin flores. Elimina partes de las plantas marchitas, ya sean flores, hojas o tallos.
Ya hemos abonado y resembrado el césped, podado y limpiado e incluso algunos nos hemos atrevido con poner huerto, pues ahora y con el buen tiempo sólo nos queda disfrutar de todos lo rincones de nuestro jardín y terminar de dar todos esos toques de color que tanto gustan con flores ideales para el verano y otoño, como son: entre otras: tajetes, vincas, begonias, alegrías, petunias y surfinias, geranios y gitanillas, etc.
También puedes sembrar flores anuales como Alyssum, Arctotis, Aster, Balsamina, Clavelina, Cosmos, Lobelia, Tagetes, Agerato, Clavel de moro, Flor de paja, Miramelindo, etc. Si siembras estas flores anuales directamente en la tierra aclara el exceso para que haya la distancia adecuada entre ellas. Para que las Zinnias, los Cosmos y otras plantas de desarrollo alto multipliquen su ramificación, hay que despuntarlas mientras todavía son pequeñas.
Entrecava superficial del suelo para evitar que se forme costra dura que impida la aireación de la tierra y la absorción del agua. Remueve la tierra superficial de las macetas para que penetre bien el agua y el aire. Elimina las malas hierbas antes de que produzcan semillas y corta el césped 1 vez por semana o cada 10 días. Saca al aire libre y a las ventanas diversas Plantas de interior.
SUGERENCIA: Si poseen algún sitio a la sombra y quieren flor hasta el otoño prueben a plantar la salvia de flor roja, las alegrías y las vincas. Si por el contrario tienen un sitio de muchísimo sol prueben con la verdolaga de flor y la gazania florecerán hasta el otoño.
En periodo vacacional y para que sus plantas no se deshidraten, si no tiene riego automático, existen geles y sistemas de autoriego que ayudaran a las mismas a mantener la humedad.
Por fin estamos en la más deseada primavera que probablemente hayamos querido tener de los últimos años. Después del largo invierno tenemos que preocuparnos por nuestro jardín, terraza, patio etc…, dedicando un tiempo a la semana para hacer todas la tareas que hasta el momento por causas del mal tiempo no hemos podido realizar.
Durante la primavera se realizan básicamente casi todos los trabajos de jardinería y se refuerzan en verano y otoño, ya que es en ésta época el inicio de la temporada de floración de la gran mayoría de árboles y arbustos.
Se debe de tener en cuenta algunos trabajos esenciales como es arrancar las primeras malas hierbas para no dejarlas florecer y que extiendan, rastrillar y limpiar de hojas y ramas secas.
Los parterres, rocallas, macizos se tienen que remover e incorporarles tierras y sustratos y además una dosis extra este año de abonos.
No tenemos que olvidar que este año ha sido un año muy especial de frío, nieve, agua y a algunas especies les ha castigado especialmente por lo que van a necesitar más de nuestros cuidados.
Recomendamos este año poner dosis extras de abonos en todas sus plantas ricos en nitrógeno, fósforo, boro etc... es importante a determinadas plantas como por ejemplo a las camelias, azaleas hortensias y magnolias les pongan quelato de hierro, ya que al haber llovido tanto han perdido muchos nutrientes y ahora que empiezan a florecer los tienen que recuperar.
Este mes es ideal para cultivar todas las perennifolias y caducifolias. Las cultivadas en macetas pueden plantarse durante todo el año, pero el mes de abril merece la preferencia, gracias a su suelo, que se va calentando poco a poco.
Si no has podido introducir rosales o arbustos en el otoño, todavía es posible hacerlo ahora; los rosales florecerán en abundancia ya este verano. Es también el momento de los bulbos y tubérculos de floración estival, así como de las semillas de plantas anuales o vivaces, que se pueden plantar en el suelo.
No nos tenemos que olvidar del césped, hay que escarificarle y abonarle se puede abonar todavía con abonos orgánicos tratados como: enmiendas , humus, recebo, y abono orgánico en pellet, si estuviera muy deteriorado se podría recurrir al abono mineral, aunque nosotros lo recomendamos para la salida de la primavera, principios de verano, también conviene resembrar las calvas.
Es el mejor momento para quitar las hojas viejas de gramíneas decorativas y helechos, así como para retirar las inflorescencias marchitas de, por ejemplo, Prunus y Forsythia. Respecto a los arbustos, elimina la madera muerta; precisamente ahora que aparecen las hojas tiernas, puede verse muy bien qué ramas se han echado a perder, se pueden sustituir los arbustos que ya se vean que no han brotado y que debido al mal tiempo se han muerto.
También queremos indicarles que es ahora el momento ideal para poner nuestro huerto, ahora si vemos que no hay heladas, se puede ya poner toda la familia de las solanáceas, tales como tomates, pimiento, berenjenas, calabacín pepino etc… también lechugas, cebollas. Hay que esperar un poco para los melones y sandías.
Si quieres plantar una vid, aprovecha este mes para hacerlo. Para un crecimiento óptimo, ubícala contra una pared o valla orientada al sur. No olvides limpiar bien el fresal. Si deseas tener un bancal de espárragos, debes empezar a cultivarlo a mediados de abril.
Asimismo, ésta es la mejor época para confeccionar un jardín de hierbas (medicinales). Anís, hinojo, perejil o ajedrea blanca pueden sembrarse ahora en el suelo al aire libre. Siembra alguna vez anís, hinojo y eneldo en el arriate de plantas vivaces; sus difusas hojas tiernas y las bonitas umbelas florales serán una adquisición única.
Además pueden cultivarse ahora diversas hortalizas. Cabe pensar en zanahorias, remolachas, apio, puerro y cebollas. No nos limitaremos a plantarlas en el huerto, ya que la variedad de colores y formas de hoja quedará también de maravilla en el arriate ornamental.
Ahora haremos el revisado, ajuste y puesta en marcha del sistema de riego. Entonces se puede activar a mitad del día. Después iremos haciendo los riegos más frecuentes y si el calor es intenso se deben realizar por la mañana o al atardecer. Cuando se acerque el verano los riegos serán más copiosos y nunca en la horas de calor.
Y ¡por Fin dar ese toque de color que tanto estamos deseando! En nuestras balconadas, macetas parterres y macizos vistiéndolos de plantas de flor que son las que nos van a alegrar durante toda la primavera y verano con flores tan bonitas como las begonias, petunias, surfinias, tagetes, claveles margaritas y un sin fin de variedades distintas.
Este año les recomendamos de nuestros cultivos surfinias petunias , calibrachoas, verbenas y como novedad sunpatiens (alegrías de sol).
Muchas personas encuentran una gran satisfacción en poder realizar su propio huerto y para que les sea más práctico queremos daros algunas recomendaciones que amablemente nos ha indicado viveros de la hoz:
1.- Como la preparación del terreno
2.- Seguimiento del crecimiento y mantenimiento
3.- Recolección
Es muy importante también tener en cuenta el factor tiempo, que a veces nos dan sustos de última hora, ya que la mayoría de las hortalizas requieren un clima templado y soleado, de ahí que se deben utilizar zonas expuestas a mediodía o poniente, nunca al norte. Es conveniente que no estén expuestos a fuertes rachas de viento que dificulten su crecimiento.
LA PREPARACIÓN DEL TERRENO
El huerto, aunque sea pequeño, requiere una serie de cuidados, incluso cuando no hay nada plantado. El invierno será la mejor época para prestárselos, ya que es el momento de menos productividad. Esto será lo principal a la hora de tener éxito con el huerto. Es difícil que el terreno sea el más optimo para un huerto, por lo que en líneas generales siempre tenemos que hacerle aportes según con la clase de terreno que nos encontremos.
Algo a tener en cuenta es la rotación de cultivos. No es bueno sembrar todos los años lo mismo y en el mismo lugar. Cada cultivo necesita unos nutrientes que coge del suelo. Si siempre plantamos lo mismo, las necesidades serán también las mismas y la tierra se agotará sin poder aportar ningún beneficio. La rotación también nos permite eliminar algunos insectos perjudiciales. La mayoría de ellos tienen un ciclo vital de un año. Si antes de que trascurra este tiempo cambiamos el cultivo, éstos morirán y evitaremos el daño para nuestros productos.
Los terrenos arcillosos deberemos aportarles mantillo, humus de lombriz, turba y arena lavada. Para los terrenos arenosos igualmente mantillo, humus de lombriz y turba. Las cantidades de los mismos dependerán de la dureza de la tierra.
Debemos tener en cuenta que la zona destinada al huerto se sitúe en la parte mas soleada, teniendo en cuenta el giro del sol y que no tenga muchas horas de sombra ya que se verían afectado los planteles y
estos se espigarían. Deben de tener en cuenta también que sea un terreno uniforme y liso, sin muchos desniveles. En cultivos pequeños no suelen darse plagas, por lo que no será necesario emplear ningún producto químico que perjudique la calidad de nuestros alimentos.
Una vez teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que empezar a dar una labor profunda de 0,45 a 0,50 centímetros de profundidad, si es un terreno grande se puede utilizar motoazadas, si fuesen pequeños, con azadas sería suficiente, ésta labor se realiza 2 ó 3 meses antes de la plantación, y nunca debe estar el terreno ni muy seco ni demasiado húmedo, por lo que consideramos que este mes es uno de los más propicios, cuando haya dejado de llover.
LA HUERTA
Una vez preparado el terreno, este se divide en eras. Se pueden realizar surcos y que después nos van a servir para el sistema de riego y para poder acceder a las matas para su posterior mantenimiento. Éstos surcos se pueden realizar cerca de la plantación de los planteles (que a partir de febrero ya se vende material vegetal de todo tipo de hortalizas), se puede poner encima de los surcos un manto especial antihierbas, que va a venir muy bien también para guardar más la humedad.
Se debería volver a abonar con abonos orgánicos especiales para huerta tratados y que se pueden encontrar en el mercado como humus de lombriz, abono orgánico en pellet, mantillos seleccionados como abono de fondo, estos están exentos de malas hierbas y agentes patógenos, son totalmente naturales y ecológicos.
Las plantas se deben separar más de lo que nos gustaría ya que éstas se desarrollan muy rápido y crecen mucho. Se recomienda una distancia mínima de 0,50 centímetros entre matas, en las tomateras se recomienda poner pronto tutores ya que una vez crecidas son mas difíciles de poner, y a éstas hay que pinzarlas la guía para que ensanchen. Las sandías y melones no se deben regar demasiado, y se deben separar bastante más que las tomateras.
La época mas idónea de plantar en esta zona, va a depender de la temperatura y de cómo venga el año, pero en líneas generales se puede empezar a primeros de febrero con cebolla, cebollino, lechuga, seguido de espinacas acelgas para continuar a mediados de marzo con los pimientos, berenjenas, calabacines, pepinos, tomates hasta mayo o junio y a partir de mayo con las sandías y melones. Decir que siempre vamos a estar un poco expuestos a como venga el tiempo.
Deben de elegir variedades de frutos que se den en esta zona, como es el tomate moruno, el raf no termina mucho de adaptarse a ésta zona.
Llevar una vida saludable será más fácil si te alimentas con los productos que tú mismo cultivas. Si te gusta la naturaleza, dispones de espacio y de tiempo para dedicarle, crear un huerto en tu jardín será una buena opción para darle a tu organismo alimentos ricos y sanos.
PENSAMIENTOS 40 unidades
18 €
Viveros de la Hoz
Nuestra especialidad, plantas de flor de temporada:
Estas plantas son de cultivos propios y además de tener una relación calidad/precio excelente, tienen la ventaja de estar totalmente adaptadas a nuestro clima.
Múltiples variedades y tamaños de:
Gran variedad en artículos de jardinería:
Gran surtido de macetas, clásicas, importación, resina, plástico, barro, madera, etc.
Artículos de piedra:
Fuentes, pilas, figuras decorativas, rocalla, bolos de río, barbacoas.
Otros:
Cenadores, traviesas, leña de encina, astillas, carbón de encina,
carbón para barbacoa, productos para encender, etc.
Viveros de la Hoz (hermanos Estrella y José Antonio de la Hoz).
S.S. de los Reyes
Ctra. Paracuellos a Fuente el Saz del Jarama, dirección Paracuellos Km. 13.800 (vía de servicio)